Un año más nos encontramos aquí para conmemorar el 1 de diciembre, una fecha importante para todas y todos aquellos que creemos que la respuesta al VIH y el sida tiene que serlo de toda la sociedad, es por eso que queremos empezar agradeciéndoos vuestro compromiso y presencia en este acto.
Si bien el estigma y la discriminación asociadas a VIH siguen presentes y queda mucho por hacer para acabar con ellos, los avances científicos conseguidos en poco más de treinta años, sobre todo en tratamientos, son muy esperanzadores, haciendo que las personas que vivimos con VIH y que tenemos acceso a estos tratamientos, podamos gozar de una calidad y esperanza de vida hasta hace poco impensable. Las personas recién diagnosticadas tendrían, incluso una calidad mejor que la de la población general debido a los controles de salud que tenemos rutinariamente. Un aspecto destacable para nuestra calidad de vida, es la ya absoluta certeza de que la eficacia de estos tratamientos, garantiza una carga viral indetectable, lo que supone para nosotras cosas tan importantes como el poder tener hijos de manera natural y, sobretodo que si el VIH es indetectable, es intrasmisible. Esto, unido a que cada vez contamos con más estrategias preventivas, nos ofrece la posibilidad de controlar la pandemia y frenar las nuevas transmisiones.
Para ello, son necesarias campañas específicas para fomentar el sexo más seguro, programas de reducción de daños en el consumo de drogas, de educación en salud sexual, de acercamiento y fomento de la prueba y del diagnóstico precoz del VIH, además de enfoques biomédicos como el tratamiento como prevención y la profilaxis pre y post exposición.
Sin embargo, las nuevas infecciones por el VIH están aumentando entre gais, bisexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, trabajadoras y trabajadores sexuales, personas migrantes y jóvenes. Eso indica que los esfuerzos de prevención del VIH deben adaptarse para responder a las nuevas realidades y a las necesidades de todas estas poblaciones. En el caso de las personas migrantes, pese a que gracias a la lucha de las organizaciones que trabajan en la respuesta al VIH y el sida vamos consiguiendo de forma desigual dependiendo de la comunidad autónoma puedan acceder al necesario seguimiento médico y a los tratamientos, se hace necesario de una forma clara la recuperación de la sanidad universal para todas las personas que viven en el estado español. Ese injusto e insolidario Real Decreto de 2012 debe ser derogado ya.
No hemos de olvidar que el avance en lo científico debe de ir acompañado también en lo social, el estigma y la discriminación asociados a esta enfermedad son una realidad que se ve reflejado en numerosos casos que en 2015 no tienen razón de ser, como sucede con las personas con VIH que quieren acceder a un puesto en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con las personas mayores con VIH a quienes se les niega su acceso a las residencias, o las trabas que nos impiden conseguir un crédito hipotecario o un seguro de salud.
Tenemos que poner todas las energías, toda la sociedad para alcanzar los objetivos de ONUSIDA, explicar incluyendo la discriminación.
La mejor herramienta para ello, es un pacto de estado frente al VIH, el sida, el estigma y la discriminación. Por ello pedimos promover un amplio consenso político en torno a las medidas de respuesta al VIH y sida, tanto en sus aspectos preventivos y clínicos como sociales, que establezca un marco estable y equitativo de intervención en este ámbito, y su consideración como políticas de estado ante la situación de la enfermedad en nuestro país.
Ese pacto estatal y global demanda necesidades concretas como
– Reconocimiento, apoyo y dotación económica suficiente a la Secretaría del Plan Nacional sobre el sida, organizaciones sociales y comunidades autónomas para alcanzar el objetivo de ONUSIDA 90x90x90.
– Asignatura de Educación para la Salud, que incluya la educación sexual.
– Formación específica en VIH para profesionales sociosanitarios/as
– O retirar la catalogación del VIH como “Enfermedad infecto contagiosa”
Son muchos los logros que hemos conseguido y en esa línea queremos, y debemos seguir trabajando, por todas y todos los aquí presentes, especialmente por aquellas personas que vivimos con VIH, nuestras familias y amistades. No podemos dejar de recordar de manera muy especial a esos y esas activistas que hoy ya no nos acompañan y a los que les debemos, cuanto menos, el que nuestro trabajo, apoyo y esfuerzo nos haga seguir avanzando en el control del VIH.
Este 1 de diciembre es fundamental ya que está a punto de empezar la campaña para las elecciones generales y nuestro voto puede ser decisivo para hacer realidad este cambio, exijamos a nuestros candidatos y candidatas que incluyan nuestras propuestas porque el VIH y el sida es cosa de todas y todos y debemos exigir soluciones. Pacto de Estado YA!!
Artículos Relacionados
Eman izena Gehituren Whatsapp taldean

Gure ekintzen berri izan nahi Whatsapp bidez? Zure mugikorreko kontaktuetan Gehituren zenbakia sartu 607 829 807 eta bidali ALTA hitza eta IZEN-ABIZENAK, hedapen-zerrendan sar zaitzagun. Mezu horiek jasotzeari utzi nahi izan ezkero berriz, bidali BAJA hitza.