AMNISTÍA INTERNACIONAL – Exposición fotográfica “Amar no es un delito: Nuestra lucha en África”
SOBRE LA EXPOSICIÓN
La exposición fotográfica “Amar no es un delito: Nuestra lucha en África” se compone de una muestra fotográfica de 27 láminas que visibilizan a las personas protagonistas en la lucha contra la homofobia y transfobia en cinco países africanos: Kenia, Sudáfrica, Camerún, Zambia y Uganda.
Esta exhibición no pretende retratar las voces, discursos y actores homófobos y tránsfobos que alientan la violencia, discriminación y violación de los derechos humanos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI). Por el contrario, se trata de una exposición con un “enfoque positivo”, que retrata los rostros y cuerpos de todas aquellas personas que incluso con su vida luchan incansablemente por sus derechos y por los de la comunidad LGBTI en sus respectivos países.
El objetivo no es otro más que el de hacer entender que en África el odio se lucha y combate día a día por activistas y ciudadanos anónimos. Esta exposición pone luz y color a la lucha diaria contra la intolerancia, y rinde homenaje a dos personas que dieron su vida por defender que amar no es ningún delito: Noxolo Nogwaza (Caso de AI Euskadi) y Jean-Claude Roger Mbédé.
ALGUNOS MENSAJES BASICOS
- Amnistía Internacional trabaja desde 1991 por los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI), que en muchas partes del mundo no son respetados
- En cuatro de cada diez países del mundo, ser homosexual es un delito castigado con la cárcel, incluso con la muerte.
- La homosexualidad es ilegal en cerca de 80 países del mundo.
- En torno a 80 países tipifican como ilegales las relaciones consentidas entre personas del mismo sexo, y la gran mayoría (36 en África, 19 en Asia, 9 en Oceanía, 8 en el Caribe y 2 en América Central y del Sur) las castigan conpenas de cárcel.
- Las sanciones impuestas por motivos de orientación o identidad sexual son muy variadas, y una decena de países castiga la homosexualidad con la pena de muerte, aunque no todos la aplican.
- La homosexualidad puede suponer la pena de muerte en Afganistán, Brunei, Irán, Mauritania, Pakistán, Arabia Saudí, Sudan, Yemen, partes de Nigeria y Somalia (10 países).
- En países comoLetonia, Lituania, Bulgaria, Croacia, Serbia, Hungría, Moldavia o Rusia es frecuente la vulneración del derecho a la libertad de expresión y reunión de estas personas.
- Entre el 1 de enero de 2008 y el 31 de diciembre de 2014 fueron reportados 1731 asesinatos en el mundo contra personas transgénero.
- Las marchas del orgullo tienen que ver con los derechos humanos: empoderan a las personas lgbti para reivindicar los derechos y las libertades que se les niegan, así como el espacio público del que a menudo se las excluye.
AMNISTÍA INTERNACIONAL PIDE
- Que se respeten en todo el mundo los derechos humanos de las personas del colectivo LGBTI y se garantice su igualdad y no discriminación.
- Que se deroguen todas las leyes que declaran ilegales y penalizan las relaciones entre personas del mismo sexo.
- Que se ponga fin a las ejecuciones basadas en esas leyes y se ordene la libertad inmediata e incondicional de las personas encarceladas por su orientación o identidad sexual. AI las considera “presas de conciencia”.
- Que se fomente la educación igualitaria para prevenir la discriminación por motivos de orientación sexual en la sociedad.
- Que se tomen medidas eficaces para evitar persecuciones contra las personas que defienden los derechos del colectivo LGBTI.
- Que se reconozca el derecho al matrimonio de las parejas del mismo sexo en condiciones de igualdad y se garantice el disfrute de un amplio rango de otros derechos y evitar la discriminación y otros abusos en la comunidad, las escuelas y los hogares
Artículos Relacionados
Eman izena Gehituren Whatsapp taldean

Gure ekintzen berri izan nahi Whatsapp bidez? Zure mugikorreko kontaktuetan Gehituren zenbakia sartu 607 829 807 eta bidali ALTA hitza eta IZEN-ABIZENAK, hedapen-zerrendan sar zaitzagun. Mezu horiek jasotzeari utzi nahi izan ezkero berriz, bidali BAJA hitza.