Participación en campaña de visibilidad

Cada 28 de septiembre se conmemora el Día Internacional por los Derechos Sexuales y Reproductivos. Son derechos humanos y como tales de carácter universal, aunque difícilmente pueden verse garantizados si ni siquiera sabemos que existen.

Poder decidir sobre nuestro cuerpo y nuestra vida sexual es esencial en nuestras vidas y para nuestra salud, pero a millones de personas, sobre todo a las mujeres y a las personas del colectivo LGTBI, no se nos reconoce, se nos impide o se nos limita el ejercicio de tales derechos, o incluso se nos persigue o castiga por reivindicarlos y hacerlos nuestros.

Numerosos gobiernos, grupos religiosos, líderes políticos, o incluso familiares o personas cercanas intentan imponer a quién podemos desear o amar, a cuántas personas simultáneamente; cómo hemos de identificarnos, qué podemos hacer con nuestros cuerpos y qué cuerpos son o no normativos; cómo debemos vestirnos o expresarnos; cuándo, por qué medios e incluso cuánta descendencia podemos tener o qué tipo de familias nos son reconocidas…

Para visibilizar estos derechos el Grupo de Salud Integral ha decidido promover desde hoy, 28 de septiembre, una campaña sobre este tema, invitando a todas las entidades y grupos de trabajo de la FELGTB a participar en su gestación y diseño.

¿Cómo? En 3 fases:

1. (28 sept. – 28 nov. 2021) Recogida de sugerencias, ideas, propuestas…

2. (28 nov. – 28 enero 2022) Se creará un equipo de trabajo ad hoc para la campaña, junto con todas las entidades o grupos de trabajo que hayan enviado una propuesta.

3. (28 feb. – 28 sept. 2022) se desarrollará el material de la campaña conjuntamente con el equipo de comunicación de FELGTB.

Información más apliada pinchando aquí. Desde la coordinación del GSI responderemos las consultas que tengáis sobre esta campaña.

Si te animas a participar en gestación y diseño de esta campaña, ponte en contacto con nosotras a traves de info@gehitu.org